Con este taller que nos ppropone Patricia Toyos Amuriza, vamos a entender y comprender cómo se cogen y para qué sirven las medidas del cuerpo para poder plasmarlo en un patrón base.
Aprenderemos a colocar los patrones base al hilo en el tejido para poder cortarlos en la tela para su posterior confección. Así se adquirirán los conocimientos básicos del patronaje, siendo capaces cada uno de poder confeccionar nuestras prendas personalizadas y con el tiempo y otros futuros cursos conocer las posibles transformaciones de los patrones base.
Objetivos
- Conocer que son las tallas, medidas y magnitudes.
- Conocer las clases de medidas, horizontales y verticales.
- Investigar sobre el metro, las tallas, los perímetros, proporciones y diferencias de medidas.
- Saber distinguir entre sastrería a medida y sastrería industrial.
- Conocer la diferencia entre el patronaje y patronaje industrial.
- Conocer los factores importantes en la industria de la confección.
- Conocer las prendas, sus medidas y tallas para poder clasificarlas.
- Conocer que es un desahogo textil y para qué sirve.
- Conocer las medidas necesarias para la creación de cada patrón.
- Saber que es el drop y para qué sirve en señora y caballero.
- Entender la importancia que tiene la realización y exactitud de un buen patrón.
- Saber que es un escalado y para qué sirve.
- Tener unas nociones muy básicas del escalado de un patrón.
- Saber que es un patrón base de señora: camisa, falda, vestido y pantalón con alguna pequeña transformación.
- Conocer el patrón base de caballero: camisa y pantalón con alguna transformación.
Lugar: Centro Cultural de Las Nieves.
Fecha de celebración: Del 21 de abril al 23 de junio de 2022
Días: Jueves
Horario: 18:00 a 19:30 h.
Precio: 36 €
Edad: 17 años en adelante
Más información en el departamento de Cultura o en el teléfono 922756246.