Taller conjunto en el que se pretende que el alumnado adquiera nociones generales de costura, los fundamentos de las máquinas de coser, conocer los tejidos, confeccionar manteles, cortinas, fundas sofás, cojines, etc. y a realizar sus proyectos personales y arreglos cotidianos.
Objetivos
- Saber que es la costura, sus orígenes y para qué sirve.
- Conocer los materiales básicos de la costura; qué es un tejido, como se fabrica y de que se compone la tela.
- Distinguir los diferentes tipos de tejido, su composición, características y sus usos.
- Conocer cómo se coloca el patrón en un tejido para proceder a cortar la tela.
- Aprender a coser un botón y su ojal.
- Aprender a subir un dobladillo en diferentes tejidos.
- Aprender a cortar y rematar el largo de manga.
- Aprender con la máquina de coser a realizar todo tipo de puntadas.
- Conocer qué es un tejido reciclado y sostenible.
- Tunear o reciclar nuestras prendas dándoles una segunda vida en nuestro armario
- Aprender a confeccionar manteles, cortinas, fundas sofás, cojines, etc.
Programa didáctico
- Se impartirán unas nociones generales y completas en la costura, con la opción de ir ampliando esos conocimientos para que cada uno pueda llevarlos a la práctica en su familia o en su futuro profesional.
- Conocer desde la base el mundo del tejido y la costura.
- Destinado a iniciarse en el mundo de la costura conociendo de forma práctica cual sería la forma de solucionar nuestros arreglos o creaciones de la forma más sencilla, pudiendo con el tiempo crear prendas.
- No es un curso de corte y confección, es un taller en el que nos explican a solucionar nuestros arreglos cotidianos del día a día.
- Una vez conocidas las bases y el funcionamiento de las máquinas de coser, se trabaja en los talleres por proyectos, los cuales el alumno decide qué quiere hacer, personalizando los proyectos.
Lugar y fecha de celebración:
CENTRO CULTURAL DE LA HOYA: Del 18 de septiembre al 13 de noviembre, lunes de 16:00 a 18:00 h.
Requisitos de inscripción
- A partir de 16 años.
- No se requieren conocimientos previos.
- Material a cargo del alumnado. El primer día se debe traer una libreta y un bolígrafo.
Listado de materiales para el taller.
- Costurero con hilos, agujas, dedal, tijeras.
- Botones.
- Telas o ropa de casa para arreglar o tunear.
- Máquina de coser portátil (si se tiene).
- Libreta con bolis, lápices goma y sacapuntas.
- Cinta métrica modistería.
- Plancha portátil (si la tienen).
- Materiales de mercería cuando llegue el momento.
Precio: 36 €
Inscripciones:
- Todos los cursos y talleres tienen plazas limitadas.
- Una vez se inscriba, en un plazo de dos días, recibirá un SMS confirmando su plaza en el curso, y el plazo de pago del mismo. Si no hubiera plaza, también se le informaría del mismo modo, por SMS.
- Se le dará la información por SMS, no olvide revisarlos en su teléfono. Si se le ha de informar de algo urgente, se le llamará por teléfono.
- El curso se abonará en el Centro Cultural de Adeje, con tarjeta, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00. Si no pudiera acudir personalmente a efectuar el pago, podría venir otra persona a pagar en su nombre.
- Las sesiones del curso podrán ser canceladas, en caso de cualquier imprevisto o necesidad de la Administración o del/la monitora/a.
- Más información en el departamento de Cultura o en el teléfono 922756246.
PREINSCRIPCIÓN