Vecinos y vecinas de Adeje participaron activamente en el diseño de los proyectos “Caminando por la Vida” y “Cuarentour 2026”
El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Participación Ciudadana, celebró el pasado 29 de octubre el Laboratorio de Ideas 2025, un encuentro presencial que reunió a vecinos y vecinas del municipio para reflexionar, compartir experiencias y formular propuestas para la programación del programas Adeje Convive
Este evento se enmarca dentro del proceso de participación “Adeje Convive”, que combina fases online y presencial. En la edición de 2025 , 47 personas participaron en las encuestas online, aportando ideas, sugerencias y valoraciones sobre las actividades realizadas. Estas aportaciones fueron la base de la sesión presencial, donde se pudo debatir los resultados y construir colectivamente los próximos pasos del proyecto.
Valoración ciudadana: satisfacción y compromiso
El 62 % de los participantes valoró el programa Adeje Convive 2025 como “Muy Bien”, mientras que el resto calificó su experiencia entre “Bien” y “Regular”, sin valoraciones negativas.
Esta respuesta refleja el alto grado de satisfacción y el compromiso de la ciudadanía con las actividades de convivencia, cultura y ocio saludable promovidas por el área
En el caso de los programas específicos:
Caminando por la Vida fue reconocido por la variedad de rutas, el nivel de dificultad adecuado, la información clara y el ambiente de convivencia.
Cuarentour obtuvo altas valoraciones por la calidad de las experiencias (36,2 %), la atención recibida (33,3 %) y la variedad de actividades (30,5 %).
Resultados 2024–2025: crecimiento y participación activa
Caminando por la Vida
- En 2024: 6 actividades y 515 inscripciones.
- En 2025: 11 actividades y 1.160 inscripciones, lo que supone un incremento del 125 % en la participación.
Se consolidaron rutas emblemáticas como Teno, Candelaria, Malpaís de Rasca, Gran Canaria, La Gomera y Roque del Conde, sumando experiencias deportivas, culturales y naturales.
Cuarentour
- En 2024: 5 actividades con 485 inscripciones.
- En 2025: 10 actividades con 818 inscripciones, duplicando la cifra del año anterior.
Las propuestas más populares incluyeron viajes culturales, musicales, gastronómicos y excursiones temáticas.
En conjunto, los programas de Adeje Convive acumularon entre 2024 y 2025 un total de 2.978 incripciones , lo que demuestra la creciente implicación ciudadana en las actividades municipales.
Mejoras implementadas en 2025
El programa Adeje Convive evolucionó significativamente gracias a las sugerencias recogidas en los procesos participativos anteriores.
Entre las principales mejoras destacan:
- Inscripciones y pagos online, facilitando el acceso a las actividades.
- Alternancia de días y horarios para promover la inclusión de distintos perfiles de participantes.
- Senderos adaptados por niveles y rutas familiares.
- Formularios de incrpcion más detallados,
Estas mejoras fortalecieron la accesibilidad y fomentaron una participación más diversa y sostenida.
Propuestas vecinales para 2026
Durante el Laboratorio de Ideas 2025, la comunidad de Adeje presentó múltiples propuestas para continuar haciendo de estos programas una experiencia enriquecedora y cercana.
Caminando por la Vida 2026
- Senderos nocturnos por el Teide y visitas guiadas al cráter.
- Rutas volcánicas por La Palma y la Caldera de Taburiente.
- Camino de Santiago de Gran Canaria, senderos etnográficos y recorridos por Anaga, Vilaflor y Monte Chío.
- Excursiones insulares a La Gomera y El Hierro en formato ida y vuelta.
Cuarentour 2026
- Viajes internacionales
- Cruceros culturales y musicales en Madrid.
- Rutas gastronómicas y bodegas, visitas a queserías y guachinches locales.
- Excursiones “day pass” y actividades de convivencia cultural y gastronómica.
Comunidad, convivencia y futuro compartido
El programa Adeje Convive se consolida como una iniciativa de referencia en participación ciudadana, centrada en la cercanía, el bienestar y la colaboración social.
Cada encuesta, cada ruta y cada propuesta representan la voz colectiva de un municipio que avanza unido hacia un modelo de convivencia activa.
“Las cifras que presentamos no solo muestran resultados, sino historias de encuentro, colaboración y cercanía. Cada acción refleja el espíritu de comunidad que nos mueve. Queremos seguir construyendo juntos/as un Adeje participativo, creativo y solidario”, destacaron desde la organización.











