Activación preventiva del Plan de Emergencia Municipal de Adeje (PEMAD), en situación de ALERTA por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en todo el término municipal de Adeje.
Estas medidas tienen efectos desde las 09:00 horas del día 16 de julio de 2025, quedando a la espera para acordar la vuelta a la normalidad o la actualización de la situación detallada.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
RIESGO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS
CÓMO PREVENIR:
- Protéjase del sol y el calor.
- Se recomienda permanezca en los lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca.
- Abra las ventanas de la casa durante la noche para refrescarla.
- Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente.
- Tenga en cuenta que al entrar o salir de los lugares se producen cambios bruscos de temperatura que puedan afectarle.
- En la calle, evite el sol directo. Lleve una gorra o un sombreo, utilice ropa ligera, de colores claros y que no sea ajustada.
- Procure caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos en la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
- Lleve agua y beba a menudo
- Nuca deje a niños o a personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.
- Evite salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día que es cuando hace más calor. Reduzca la actividad física en las horas de más calor.
- Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.
- No tome bebidas alcohólicas. Evite las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías.
- Ayude a los demás. Si conoce gente mayor o enferma que viva sola vaya a visitarlos una vez al día.
- Si toma medicación, consulte con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
- Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.
Fuente: Gobierno de Canarias
RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
CONSEJOS PREVENTIVOS
- No tire colillas encendidas ni cerillas, ni caminando ni por la ventana del coche.
- No lance cohetes, petardos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas ni, sobre todo, en urbanizaciones rodeadas por bosque.
- No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
- Elimine las ramas que toquen la fachada de su casa.
- Tenga preparadas herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.
Si tiene animales en casa:
- Revise previamente que su animal está identificado y que las vacunaciones y desparasitaciones están al día para poder protegerlo y facilitar su alojamiento en instalaciones provisionales con otros animales y / o personas, así como su rápida recuperación en caso de pérdida.
- Tenga preparada una mochila de emergencia con trasportín plegable, documentación del animal (cartilla o pasaporte, licencia de animales potencialmente peligrosos e historial de tratamientos), recipientes con agua y comida para dos o tres días, collar (si es posible reflectante con placa con su nombre, persona de contacto y teléfono), correa, bozal, bolsa para heces y botiquín si el animal necesita tratamiento.
- Valore previamente con qué familiar o amigo en otras áreas que pueda hacerse cargo del animal.
- Asegúrese de que sus datos de contacto están correctamente actualizados en el Registro Canario de Identificación Animal, principalmente teléfonos fijo y móvil. Es muy importante a efectos de localizar el propietario del animal en caso de pérdida u otras incidencias que se puedan producir.
CONSEJOS SI NOS SORPRENDE EL FUEGO:
- Mantenga la calma y no propague rumores infundidos.
- Llame al 1-1-2 y siga en todo caso las indicaciones de las autoridades.
- Si hay que desalojar, baje los interruptores de la luz y del gas, coja lo imprescindible (documentación, dinero y medicamentos) y vaya donde le indiquen los servicios de seguridad.
- Si el fuego rodea la casa, refúgiese dentro, cierre puertas y ventanas y tape cualquier agujero.
- Llene de agua bañera y fregaderos, rocíe de agua las puertas y las ventanas y coloque toallas mojadas bajo las puertas.
- Apague todos los suministros y protéjase con ropa de algodón. Si hay mucho humo, deje las luces encendidas y respire a ras de tierra.
- Diríjase al punto de reunión establecido por las autoridades, donde se separarán personas de animales si fuera preciso.
- Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo a los animales.
- Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
- Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
- En campo abierto, aléjese en dirección opuesta al viento y, si puede, entre en zona ya quemada.
- Moje un pañuelo y tápese la cara para evitar el humo. No se refugie en pozos ni en cuevas. Cerca del mar acérquese al agua y, si es necesario, entre dentro.
- Si está en el coche, haga una pausa en un lugar protegido, cierre las puertas y las ventanas y detenga la ventilación del coche.
- Encienda los faros para que le puedan encontrar en medio del humo.
- Si encuentra un animal silvestre herido por un incendio, envuélvelo en una manta, una toalla o una pieza grande de vestir, métalo en una caja (si cabe) o en el coche y diríjase al centro de recuperación de fauna silvestre más cercano. Si ve que no puedes hacerlo por sí mismo, llame a los servicios de asistencia o póngase en contacto con el centro de recuperación de fauna silvestre más cercano.
Si tiene animales en casa:
- En caso de evacuación, coja la mochila de emergencia.
- Deje constancia en la puerta de casa que ha sido evacuado con animal.
- Diríjase con los animales a los puntos de filiación en los albergues, refugios o zonas habilitadas, siguiendo las instrucciones de las autoridades.
- Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo
- a los animales.
- Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
- Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
Fuente: Gobierno de Canarias.