Estrategias para la Inclusión del Alumnado de Incorporación Tardía (INTARSE) y el alumnado con NEAE
Directora: Anthea Gara Santos Álvarez
Dirigido a:
Estudiantes, egresados, profesionales del ámbito educativo, social y laboral, personas en búsqueda de empleo y cualquier persona interesada en la diversidad cultural y la inclusión educativa.
Descripción del Curso:
Competencias a adquirir
1. Comprender el marco normativo y las políticas educativas inclusivas, familiarizándose con las leyes y normativas relacionadas con la atención a la diversidad en el sistema educativo.
2. Analizar la diversidad cultural y su impacto en el aprendizaje, comprendiendo los principios de la multiculturalidad y su impacto en la educación y en otros ámbitos sociales.
3. Identificar las barreras que enfrentan los y las estudiantes INTARSE y con otras NEAE, desarrollando las estrategias para favorecer su inclusión.
4. Diseñar y aplicar metodologías activas adaptadas para facilitar la integración del alumnado INTARSE y con otras NEAE.
5. Gestionar la convivencia y resolución de conflictos en entornos diversos, fomentando la convivencia, el respeto y el aprendizaje colaborativo en contextos multiculturales.
6. Aplicar estrategias de intervención y orientación educativa con enfoque inclusivo, utilizando herramientas de apoyo para mejorar la integración de estudiantes en riesgo de exclusión.
Objetivos
- General:
Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para fomentar entornos inclusivos y equitativos en el sistema educativo y en otros ámbitos sociales, centrados en el alumnado INTARSE (Incorporación Tardía al Sistema Educativo) y con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).
- Específicos:
1. Promover la educación intercultural como herramienta para la inclusión.
2. Dotar de estrategias para la atención a la diversidad en distintos contextos.
3. Sensibilizar sobre la importancia de la equidad y la igualdad de oportunidades.
4. Favorecer el intercambio de experiencias entre participantes de distintos ámbitos.
Metodología
Se empleará una metodología activa y participativa basada en el enfoque del Modelo de Enseñanza Centrado en el Alumnado (MECA). La metodología combinará teoría (clases magistrales) con práctica (estudios de casos, foros de discusión, actividades prácticas) para garantizar un aprendizaje significativo y aplicable en diversos contextos educativos y sociales.
Criterios de evaluación
- Asistencia el 80% de las sesiones presenciales
- Entrega de un informe y valoración personal de los contenidos tratados en el curso.
- Análisis de un caso práctico (individual o grupal).
- Participación activa en el foro virtual y debates presenciales.
Programa
- Fundamentos de la Diversidad Cultural y la Inclusión Educativa.
Anthea Gara Santos Álvarez
- Definición y características de la diversidad cultural.
- Multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad en la educación.
- Desafíos y oportunidades de la diversidad en entornos educativos y laborales.
- Marco legal y políticas sobre inclusión educativa.
Anthea Gara Santos Álvarez
Este tema se enfoca en proporcionar una comprensión profunda del marco legal y las políticas que impulsan la educación inclusiva y equitativa. Los participantes explorarán las normativas vigentes, analizarán su impacto en la práctica educativa y adquirirán herramientas para implementar estrategias que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
- Metodologías Inclusivas: Una Respuesta a las Barreras Educativas.
Yaritza Garcés Delgado
Este tema explora las barreras que dificultan la inclusión educativa del alumnado INTARSE y con NEAE, y presenta metodologías inclusivas como el aprendizaje cooperativo, la gamificación y las TIC para superarlas. Se analizarán estrategias prácticas para crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos.
- Entendiendo el Perfil INTARSE y las Tipologías NEAE.
Carmen Nuria Arvelo Rosales
Este tema se centra en el análisis del perfil del alumnado INTARSE y las principales dificultades que enfrentan, así como en la exploración de las tipologías del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Se busca proporcionar una comprensión profunda de las características y necesidades de estos estudiantes para facilitar su inclusión educativa.
- Dificultades y oportunidades.
Yaritza Garcés Delgado
Este tema explorará los desafíos y las oportunidades que enfrentan los estudiantes INTARSE y con NEAE en diversos ámbitos y abordará cómo mejorar la inclusión y el desarrollo de estos alumnos en contextos educativos, sociales y laborales.
Docentes:
Anthea Gara Santos Álvarez – Dirección Académica - Docente
Doctora en Psicología con Mención Internacional y Graduada en Logopedia. Ha cursado varios cursos de posgrado relacionados con las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y las tecnologías educativas y métodos de investigación. Forma parte del grupo de investigación en diversidad, salud y educación (DISAE). Ha participado en diversos proyectos de innovación educativa y de NEAE y en la actualidad es Investigadora Principal sobre un proyecto de Enfermería Escolar.
Yaritza Garcés Delgado – Docente
Doctora en Educación con Mención Internacional y Profesora Contratada Doctora en la Universidad de La Laguna. Especialista en orientación educativa, tecnología aplicada a la educación y métodos de investigación, forma parte de los grupos de investigación GUFOI y MUINED. Ha publicado en revistas indexadas (JCR/SJR) y editoriales SPI, y participado en proyectos nacionales e internacionales sobre abandono académico, transición educativa y competencias docentes.
Carmen Nuria Arvelo Rosales – Docente
Doctora en Educación con mención internacional. Ha cursado varios títulos de posgrado vinculado con la formación docente, como el Experto en Docencia Universitaria (2023) y el Certificado de Formación Específica en Competencia Digitales (2023). Las principales líneas de investigación en las que trabaja están relacionadas con las competencias, la formación inicial del profesorado, la atención a la diversidad y la tecnología aplicada a la educación.