Director: Víctor García Tagua
Matrícula a partir del ----- de junio.
Dirigido a:
Población general interesada en alimentación y estilo de vida saludable.
Descripción del taller:
Competencias a adquirir
- Pensamiento crítico en alimentación
- Identificar y desmontar bulos nutricionales con base en evidencia científica.
- Conocimiento de patrones dietéticos
- Comprender las diferencias, beneficios y limitaciones de la Dieta Mediterránea, Occidental y Atlántica.
- Evaluación de información nutricional
- Distinguir fuentes confiables y detectar desinformación en redes sociales y medios.
- Diseño de una alimentación equilibrada
- Aplicar principios de alimentación saludable adaptados a la vida diaria.
- Divulgación responsable
- Compartir información veraz y fomentar hábitos saludables en su entorno.
Objetivos
El objetivo general del curso es desmentir mitos y bulos sobre la alimentación mediante información basada en evidencia científica, promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, y proporcionar herramientas para interpretar de manera crítica y responsable la información nutricional, fomentando un enfoque informado y consciente hacia la alimentación. Exploraremos tres grandes patrones alimentarios: Dieta Mediterránea, Dieta Occidental y Dieta Atlántica, analizando sus beneficios y diferencias.
Metodología
Las sesiones presenciales se desarrollarán en dos fases. La primera (aproximadamente un tercio del tiempo) cubrirá un aspecto algo más teórico mediante charlas magistrales apoyadas en presentaciones, acompañadas de sesiones de debate y preguntas. Serán clases muy orientadas al diálogo con el alumnado, dando herramientas y recursos que fomenten el pensamiento crítico. En segundo lugar y abarcando el grueso del tiempo, procederemos a la realización de sesiones prácticas de análisis de dietas y desmontar bulos con información veraz.
Criterios de evaluación
Para evaluar la efectividad del curso y el aprendizaje de los participantes, se realizarán:
- Cuestionarios para valorar la comprensión de los conceptos nutricionales básicos, así como la capacidad de aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana.
- Ejercicios prácticos como la planificación de un menú semanal que cumpla con las directrices de una alimentación saludable, o la elaboración de un diario alimentario para reflexionar sobre sus propios hábitos y comportamientos.
- Valoración de la participación activa y la discusión en clase, fomentando así un entorno de aprendizaje colaborativo.
Programa
-
Desmontando Bulos en la Alimentación.
Itahisa Marcelino Rodríguez
Objetivo: Aprender a identificar y desmentir mitos comunes sobre la alimentación.
Introducción: ¿Por qué caemos en bulos sobre la nutrición?
Métodos para detectar información falsa en alimentación.
Mitos comunes:
- ¿La leche es mala para los adultos?
- ¿Los carbohidratos engordan?
- ¿Los productos "detox" funcionan?
- ¿Una copita de alcohol al día es cardiosaludable?
- ...
Taller práctico: Análisis de titulares y redes sociales sobre nutrición.
-
Dietas a Través de las Culturas.
Víctor García Tagua
Objetivo: Comparar diferentes patrones alimentarios que podemos tener actualmente y su impacto en la salud.
- Dieta Mediterránea:
- Origen, alimentos clave y beneficios.
- Mitos comunes (ej. ¿más aceite es mejor?).
- Dieta Occidental:
- Características, ventajas y problemas
- El consumo de ultraprocesados
- Impacto en la salud y enfermedades asociadas
- Dieta Atlántica:
- Comparación con la dieta mediterránea.
- Beneficios y características únicas.
Taller práctico: Diseño de un menú equilibrado basado en estas dietas.
-
Aplicando lo Aprendido.
Amanda León Hernández
Objetivo: Aplicar los conocimientos para mejorar la alimentación diaria.
- Estrategias para una alimentación saludable sin caer en mitos.
- Cómo adaptar los principios de cada dieta a la vida diaria.
- Recomendaciones de libros, recursos de internet y perfiles de redes sociales de personas que combaten los bulos en temas de alimentación
- Taller final: Creación de un plan de alimentación realista y saludable.
- Debate y preguntas.
Docentes:
Víctor García Tagua – Dirección Académica - Docente
Profesor Ayudante Doctor en la ULL en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública impartiendo clases en los grados de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.
Investigador en el grupo "Epidemiología clínica, genética y molecular" de la ULL junto con Itahisa Marcelino, buscando entre otras cosas, las causas de las altas tasas de diabetes en nuestro archipiélago.
Itahisa Marcelino Rodríguez – Codirectora – Docente
Profesora Contratada Doctora en la ULL en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública impartiendo clases en los grados de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.
Investigadora en el grupo "Epidemiología clínica, genética y molecular" de la ULL junto con Víctor Tagua, trabajando en distintos aspectos relacionados con la diabetes, entre otras enfermedades.
Amanda León Hernández – Docente
Alumna predoctoral del área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Su tesis doctoral se centra en analizar distintas aproximaciones genéticas en pacientes diabéticos de Canarias y está dirigida por la Dra. Itahisa Marcelino Rodríguez.