La romería de Adeje es uno de los actos más emblemáticos de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Encarnación (alcaldesa honoraria y perpetua y patrona canónica de la histórica Villa de Adeje), y los co patronos, Santa Úrsula y San Sebastián. Cada mes de octubre, el casco histórico del municipio se llena de música, color y tradiciones canarias.
Organizada por el Ayuntamiento y el Grupo de la Escuela Municipal de Folklore de Adeje, esta celebración mantiene su esencia pese a las transformaciones vividas a lo largo de los años. Desde 2023, el municipio celebra la romería sin la participación de animales, una medida adoptada para salvaguardar su bienestar y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas de altas temperaturas. Este cambio consolidó el formato de Paseo Romero, centrado en las personas, la música y la cultura canaria.
La jornada comienza con la tradicional Misa Romera a las 11 h en la iglesia parroquial de Santa Úrsula, cantada por el Grupo de la Escuela Municipal de Folklore de Adeje. Sobre las 13 h, los romeros y romeras, ataviados con trajes tradicionales canarios, inician el recorrido desde la Plaza del Cerco acompañados por parrandas, cuerpos de baile y agrupaciones folclóricas de distintos puntos del Archipiélago.
Las carretas, una decena normalmente, ascienden desde El Cerco por la calle Grande hasta la iglesia matriz, donde se realizan las ofrendas de productos de la tierra, flores y alimentos no perecederos, destinados posteriormente a centros solidarios. Junto a las ofrendas materiales, los grupos participantes presentan también piezas musicales y de baile en honor a los patronos.
A lo largo de su historia, la romería de Adeje ha evolucionado desde sus orígenes en los años setenta aunque mantiene mantiene su espíritu de encuentro, convivencia y legado de las tradiciones canarias a las nuevas generaciones de adejeros y adejeras.
La gastronomía ocupa un lugar central en la fiesta. Papas arrugadas, gofio, sancochos, quesos artesanales, pollo de Adeje o frangollos forman parte del menú tradicional que comparten romeros, visitantes y vecinos y vecinas, acompañado por los vinos de Tenerife.
Con la romería, Adeje cierra cada año el calendario romero de la isla, consolidando su identidad como pueblo hospitalario y comprometido con la preservación de las tradiciones canarias y el bienestar animal.
Origen
La romería de Adeje nació a finales de los años setenta del siglo XX a raíz de la iniciativa de la Comisión del Fiestas del momento, presidida por José Miguel Rodríguez Fraga (quien se convertiría con el tiempo en alcalde de Adeje). Empezó siendo algo muy modesto en el que participaban las comisiones de fiestas de los barrios. El éxito de aquella primera edición hizo que se repitiera al año siguiente y, desde entonces, se consolidó hasta convertirse en el cierre de las Fiestas Patronales del municipio.













































