La segunda quincena de mayo, el Barranco de Masca en Buenavista del Norte, fue la ruta elegida para emprender uno de los senderos con mayor dificutad de la Isla. Desde los aledaños del caserío que da nombre al barranco, el sendero desciende por una impresionante orografía presidida por verticales paredes que se acrecientan a medida que uno se aproxima a la costa. Los diez kilómetros de sendero transitan por una diversidad de microclimas con presencia de vegetales y especies endémicas en peligro de extinción. Cardones, tabaibas, palmeras, verodes, agaves o malvas de risco, de poco en poco algún almendro en flor.
El grupo de la Escuela Municipal de Folklore, a través de romances y tradiciones, nos ha vuelto a evocar el pasado en uno de los edificios más emblemáticos de la localidad, Casa-Fuerte. La puesta en escena de una nueva edición de la Ruta del Agua este pasado domingo ha supuesto todo un éxito de público que ha podido disfrutar de un excelente trabajo de investigación y recuperación del Adeje rural que surgió gracias a las aguas que descendían por el Barranco del Infierno.
Una estatua de tamaño real de un andariego Mahatma Gandhi parecía presenciar en la plaza que lleva su nombre, en el Madroñal (Fañabé), el primer encuentro interreligioso celebrado en la localidad y, octavo que viene organizando la entidad Juntas en la Misma Dirección en colaboración con la Universidad de La Laguna, el Cabildo Insular de Tenerife y el ärea de Participación Ciudadana. Las principales confesiones religiosas de la Isla se dieron cita con motivo de la celebración de la paz, el respeto y la convivencia.
El municipio de Los Silos alberga la bella pedanía de Erjos, en sus cumbres se encuentran sus conocidas charcas, vestigio de extracciones con el objeto de trasladar sus ricas tierras a las plantaciones de plátano del Sur de la Isla. El Monte del Agua alberga una gran diversidad de especies vegetales propios del bosque de laurisilva por donde trancurrió el sendero de dicifultad media.
La abrupta geografía del Macizo de Anaga y el sendero del camino de las Vueltas fue la excusa para adentrarse en el Parque Rural de Anaga. Dicho sendero, en otros tiempos, fue la tradicional vía de comunicación, al unir la población de Taganana con San Cristóbal de La Laguna. Muchas de las personas que recorren este paisaje lo definen como un mundo dentro de un mundo, no en vano se encuentran representados todos los ecosistemas y hábitats presentes en la isla.