El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis. Esta efeméride fue promovida en 1988 por Rotary Internacional con el objetivo de concienciar y apoyar la erradicación de la polio a nivel mundial mediante la vacunación.
El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Salud y a solicitud del Rotary Club Tenerife Sur, iluminará de rojo la fachada del edificio consistorial y los entornos de la Plaza de España. Con este gesto, se pretende expresar el respaldo de la administración municipal a las iniciativas que luchan contra esta enfermedad, que afecta principalmente a menores de cinco años.
El Club Rotary Tenerife Sur y el Rotary Club Tenerife Sur buscan contar con el apoyo de las instituciones municipales para aumentar la visibilidad de la polio y sumar esfuerzos para garantizar que la vacuna llegue a todas las personas que la requieren.
Qué es la poliomielitis
La poliomielitis es una infección aguda de origen vírico causada por el poliovirus, muy contagiosa. Generalmente presenta síntomas leves, pero puede evolucionar a una enfermedad grave que ataca el sistema nervioso, causando debilidad muscular, parálisis y, en algunos casos, complicaciones permanentes o la muerte. Se transmite principalmente por vía fecal-oral (a través de alimentos o agua contaminados y/o heces) y también por secreciones respiratorias.
Situación global y avances
La poliomielitis ha mostrado que, aunque la mayoría de los países han logrado eliminar la transmisión endémica, el riesgo de reintroducción sigue presente. Esto se debe a la movilidad humana, la variabilidad en la cobertura de vacunación y las brechas en inmunización en ciertas poblaciones. La vigilancia epidemiológica, la inmunización de todas las poblaciones y la capacidad de respuesta rápida ante casos aislados siguen siendo esenciales para evitar rebrotes y proteger a comunidades vulnerables. Mantener una vigilancia global
Panorama en España
En España, la poliomielitis es de declaración obligatoria desde 1904. A mediados de los años 50 se vivió una pandemia en el país y, en 1964, comenzaron las campañas de la vacuna oral contra la polio. En 1975 se incluyó la inmunización específica en el primer calendario oficial de vacunación infantil. El último caso endémico se notificó en 1988 (con un caso importado en Murcia en 2021). En 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Europa como región libre de polio. Hoy, la vigilancia continúa activa en España, con el control de la parálisis flácida aguda (PFA) en menores de 15 años para descartar casos de poliomielitis y otros síndromes neurológicos.
Por qué importa la vacunación
Desde 1985, millones de voluntarias y voluntarios han vacunado a niñas y niños en todo el mundo. Hoy estamos a un paso de erradicar esta enfermedad que afecta a miles de menores. La vacunación protege a las niñas, los niños, las familias y la comunidad al reducir la transmisión del virus. Mantener altas coberturas vacunales evita reintroducciones y fortalece la salud pública. La eliminación de la poliomielitis es un logro global que exige vigilancia constante, incluso en regiones libres de transmisión. Aunque la poliomielitis no tiene cura, la vacunación sí la previene y salva vidas.
Compromiso Institucional del Ayuntamiento de Adeje
El Ayuntamiento de Adeje reafirma su compromiso con la salud pública y la equidad en el acceso a la vacunación, trabajando en colaboración con Rotary Club Tenerife Sur para promover la visibilidad y la acción frente a la poliomielitis. Este esfuerzo conjunto fortalece la confianza ciudadana y la cooperación institucional para que la vacuna llegue a todas las personas que la requieren.













