Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Presidencia y Planificación del Territorio  >  Patrimonio histórico-artístico  >  Blog  > La cría de camellos en La Casa Fuerte de Adeje

La cría de camellos en La Casa Fuerte de Adeje

25 ENERO 2021

La historia del camello en Canarias se remonta a las fechas de la colonización europea, sin que exista ninguna constancia prehispánica de la existencia de esta especie. Procedente del continente africano, llegó acompañando a las primeras expediciones desde la cercana costa africana. La buena adaptación de los camellos a estas islas dio lugar a una expansión por todo el archipiélago, aunque su presencia fue mayor en las zonas sur de Gran Canaria y Tenerife así como en todo el territorio insular de Fuerteventura y Lanzarote.[1]

En el Sur de Tenerife se mantuvieron activos en el campo hasta mediados del siglo XX. Tal fue su implantación y su importancia que algunos topónimos de esta zona aluden al valioso animal: Hoya del Camello, La Camella, Llano del Camello, etc.

Destacan los expertos que la incidencia del camello sobre la geografía insular fue relevante. Colaboró en la creación de paisajes, transformando terrenos, levantando terrazas, así como medio de transporte o en labores agrícolas. Fue a principios del siglo XX, con el desarrollo de los cultivos de legumbres y cereales de secano, así como de las cebollas, cuando el camello adquirió un lugar privilegiado en la ganadería de las Islas. Llegó a ser entonces el animal más codiciado, símbolo de prosperidad y signo de cierto estatus social. En la década de los 40 existía en Canarias una cabaña de más de 3.000 dromedarios.[2]

La Casa Fuerte de Adeje, se dedicó a la cría de camellos, como atestigua la documentación que hemos encontrado relativa a los camellos.

Así,  en el Directorio de la Casa Fuerte de Adeje, aparece lo siguiente en relación al cuidado de los camellos:

Camellos que sirven a la casa. A estos se les da yerba todo el año teniendo particular desbelo en los yerberos para que traigan bastante y se tiene cuidado, se limpien las camas en que duermen y que no anden  matados. Adviertese que se tengan dos hombres libres para andar cada uno con su recua[3], a los cuales su comida se les ha de dar en trigo a razón de nueve almudes al mes, con sus veinte reales en la forma de pagamento, como a los demás.[4]

Otras referencias explicitas a los camellos que aparecen en el Directorio son las siguientes:

En junio lleva las camellas a las Galletas y se limpian los posos y están allá hasta Diciembre y si antes viviera la yerba se sacan en noviembre y luego se hecha el padre a dichas camellas, teniendo el cuidado de regarlo bien a tiempo de dichas camellas, teniendo el cuidado de regarlo bien a tiempo antes, apartando los camellos que pasen de dos años por razón del mucho embarazo que hacen al Padre y a las camellas mover, encargando al camellero las encierre por que las huelle allí más bien; procurando siempre la venta de los que pasaren de veinte en los machos. En el mes de Enero se llevan las Camellas a la punta del Camisón y costa de la Caldera y a las costas de Guía, Chío y Alcalá que  en estos parajes he comprado acciones y debe haber sesenta por prenda de Mayorazgo entre mansos y salvajes grandes y chicos etcétera.

Adviertese que este guarda es más conveniente gane lo que hoy esta ajustado Juan Romano  que es nueve almudes de trigo cada mes de su comida y seis pares de suela al año y quince reales por cada camello o camella que criare, hasta diezmar y más tres reales de cada camello macho que tuviere en la camellada cada año que esté mucho o poco tiempo y de otra manera se a esperimentado no tener cuenta, y de no haber quien sirve en esta forma, se pondrá una persona de las de acomodadas en casa comiendo de la despensa.[5]

 

También aparecen referencias expresas a los camelleros:

Según las recuas, a los que anduviere con cinco; se les da vino y conducto[6].

Guardas de Camino que han de andar con los dichos Camelleros: dos; El tarcero es uno; los desburgadores, son según pareciese; entrando en ellos hasta medio día el calderero de recibir, Ayudante de espumero y el Melero cuando pareciese.[7]

En el http://www.archivohistoricoadeje.es/index.php  también existen referencias a la cría de camellos, como un documento de 1814 sobre la doma de 15 camellos y camellas, se paga su doma según esta práctica inmemorial[8]

En los grabados que J.J. Willians hizo para la obra de Berthelot sobre Canarias, aparecen dos imágenes de Adeje, y en una de ellas aparece  un camello, siendo un  testimonio gráfico importante de su presencia en estos lugares.

También existen numerosas fotografías antiguas con caravanas de camellos e incluso hemos encontrado una fotografía en  https://jable.ulpgc.es , con un camello y un agricultor realizando labores de campo con un camello. En la imagen aparece una frase manuscrita que dice: laboreo en Adeje, aunque debemos decir que el paisaje no se corresponde con nuestro municipio, aunque la fotografía constituye un valiosísimo documento gráfico sobre el trabajo y el uso agrícola de los camellos en los campos del sur de Tenerife y de Adeje en particular.

También existen fotografías de camellos en la fiesta de San Sebastián, demostrando que eran animales domesticados para las labores agrícolas.

_____________________________________________

[1] https://www.gobiernodecanarias.org/ganaderia/temas/razas_autoctonas/camello_canario.html

[2] http://www.diariodeavisos.com/2013/03/caso-exportacion-camellos-canarios-australia-en-1840

[3] Recuas: Conjunto de animales de carga que sirve para trajinar.

[4] Fumero Álvarez, Gloria. Directorio de la Casa Fuerte de Adeje, Ayto de Adeje- Museo Canario, 2003, p 39.

[5] Fumero Álvarez, Gloria. Directorio de la Casa Fuerte de Adeje, Ayto de Adeje- Museo Canario, 2003, p 53.

[6] Conducto: Comida mejor y más sabrosa como queso, pescado frito, aceitunas, que se acompaña con la comida básica como el potaje o las papas.

[7] Íbidem, p 57.

[8] http://www.archivohistoricoadeje.es/index.php/buscar?view=carta&id=6735


Contenido relacionado

A mediados del siglo XVI, existió en Adeje el último ingenio de azúcar de la isla, alimentado por las aguas del Barranco del Infierno. Este ingenio estuvo ubicado en la Casa Fuerte con anterioridad a la construcción de ésta y su producción fue la más importante de Tenerife.

C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h