No podemos conocer nuestro pueblo si no estamos en contacto directo con él.
Alrededor de 250 alumnos y alumnas han disfrutado de estas visitas guiadas, tratando de acercarles a su entorno más próximo a través de la realidad histórica, la sociedad y la cultura que lo envuelve.
Esta actividad, inserta en el programa Géiser y promovida por el Negociado de Patrimonio Histórico-Artístico, presidido por el concejal Juan Desiderio Afonso Ruiz, es promotora de la historia local y está orientada a la construcción entre el alumnado de una identidad y una pertenencia al municipio donde residen.
La iniciativa surge desde el pensamiento de que es “tan importante la protección y conservación de nuestro patrimonio como su difusión y puesta en valor”. Precisamente a través de la educación y concienciación se consigue que la ciudadanía valore aquello que forma parte de su ya mencionada identidad.
Las visitas se iniciaron en La Plaza de España de Adeje, pasando por edificios significativos como la Iglesia de Santa Úrsula, el Exconvento Franciscano y finalizando el recorrido en la Casa Fuerte.
Su desarrollo no pierde de vista la interculturalidad, ayudando a comprender desde su propio contexto los valores intrínsecos que representan los bienes que configuran el patrimonio histórico de Adeje. A través de la muestra y el descubrimiento de su riqueza patrimonial, queremos ayudar al alumnado a conocer, comprender y valorar mejor todo aquello que su pueblo posee.
No queremos perder de vista que “un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, su origen y su cultura es como un árbol sin raíces”.