Menú
Los sueños de los niños y niñas de Adeje diseñan el futuro del municipio a través de un proyecto participativo que se desarrolla conjuntamente entre Aldeas Infantiles, el Ayuntamiento de Adeje, apoyadas ambas instituciones por numerosas asociaciones del municipio.
Situada en la parte baja de la Plaza de Armeñime.
Situada en la Iglesia de Nuestra Señora del Campo.
Situada en el Centro Cultural de Tijoco Alto
Situada en la Parroquia de La Milagrosa.
Obra de los talleres Belloso, procesiona el Sábado de Ramos por la noche desde el silencioso recinto del Cementerio en Vía Crucis a la parroquia de Santa Úrsula. Esta imagen preside la capilla del Cementerio.
Obra de los talleres Belloso, procesiona el Sábado de Ramos por la noche desde el silencioso recinto del Cementerio en Vía Crucis a la parroquia de Santa Úrsula. Esta imagen preside la capilla del Cementerio.
Data de 1665 realizada en madera de barbuzano y atribuida al imaginero Francisco Alonso de la Raya. Fue titular de la ya extinta Cofradía de la Misericordia de la Parroquia. Sale el Jueves Santo en la procesión del Mandato desde la Iglesia de Santa Úrsula por la calle Grande acompañada de las máximas autoridades religiosas y civiles de Adeje, la Hermandad del Santísimo y la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje, y durante la cuaresma preside el altar mayor delante de los damascos morados que tapan el retablo mayor.
Data de 1665 realizada en madera de barbuzano y atribuida al imaginero Francisco Alonso de la Raya. Fue titular de la ya extinta Cofradía de la Misericordia de la Parroquia. Sale el Jueves Santo en la procesión del Mandato desde la Iglesia de Santa Úrsula por la calle Grande acompañada de las máximas autoridades religiosas y civiles de Adeje, la Hermandad del Santísimo y la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje, y durante la cuaresma preside el altar mayor delante de los damascos morados que tapan el retablo mayor. El paso del crucificado, es otra de las imágenes antiguas de la Semana Santa adejera. Atribuida al círculo de la escuela barroca de Garachico del siglo XVII. En origen era un Cristo articulado, que hacía las funciones de crucificado y yacente.
Mi Ayuntamiento