Menú
Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna.
Como entidad colaboradora apoyamos la iniciativa de la fundación Ecopilas, un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la gestión los residuos de pilas y baterías.
Los pastores velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y un ángel del Señor se presentó ante ellos, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y se llenaron de temor. Pero el ángel les dijo: “No temáis, porque he aquí os doy buenas nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Jesús el Señor. Y esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”. Aconteció que, cuando el ángel se fue, los pastores se decían unos a otros: “Pasemos ahora mismo hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha dado a conocer”.
Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata. Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle.
Horizontal o de rodezno, este tipo de molino fue de los primeros en ser utilizado, por su menor complejidad técnica, ya que al carecer de engranajes, ni complicados sistemas de transmisión ofrecieron menos dificultades a la hora de ser instalados. Construido por los señores de la Casa Fuerte en el siglo XVI, está situado en la calle Los Molinos, fue vendido a Francisco Trujillo Clemente en 1897 y funcionó hasta los años 50 del siglo XX. Construido con rueda de disposición horizontal y sistema de rodezno, disponía del correspondiente cubo que aún se conserva en buen estado.
Cuando se acercaba el momento del nacimiento, César Augusto ordenó un censo de los dominios romanos, y José llevó a María a Belén, la antigua ciudad de David, ya que él era de la casa de David. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento María da a luz a su hijo primogénito, lo envuelve en pañales y lo acuesta en un pesebre al no haber sitio en la posada. José porta al niño divino en sus brazos, como recuerdo al año litúrgico convocado por el Papa Francisco en honor a San José.
Es un proyecto que está destinado a la juventud adolescente de edades comprendidas entre 12 y 15 años. Esta franja de edad es particularmente especial, pues se corresponde con los inicios de diferentes conductas que pudieran dificultar una transición normalizada hacia la vida adulta.
La flauta travesera es un instrumento de la familia de viento-madera. En las clases se adquiere una formación clásica, dividida en niveles a los que se pueden adaptar todo tipo de alumnos.
Mi Ayuntamiento