Menú
Esta imagen se remonta al siglo XVIII, de autor desconocido, momento en que se incorpora al patrimonio eclesiástico, iconografía procedente de Flandes y obra de un taller americano. Iconografía muy singular en Canarias y muy querida por los adejeros, sale de la Iglesia de Sta. Úrsula el Miércoles Santo por la tarde para procesionar hasta la parroquia de Los Olivos, donde hará estación para reemprender camino por la Avda. Constitución donde se encontrará con Ntra. Sra. de la Esperanza, proveniente de la ermita de La Viña. Juntos, regresarán a la parroquia matriz. Es la procesión más antigua de las que tenemos constancia. La imagen se veneraba en el convento franciscano, donde existía un retablo propio de esta iconografía cristológica. Era la orden franciscana la encargada de realizar la procesión. El recorrido era desde el convento hasta Los Olivos. Se ha mantenido el mismo recorrido. Sabemos por los testimonios orales, que durante el siglo XX la procesión siguió haciendo el recorrido procesional hasta el barrio de Los Olivos, los mayores del barrio cuentan cómo se paraba el trabajo del empaquetado para escuchar el sermón y recibir al Señor de la Piedra en Los Olivos.
Proporciona información de todo tipo a las personas jóvenes, ya sea de forma presencial, telefónica o por correo electrónico. Desde aquí se gestiona el Carné Joven de Adeje y la inscripción a las diferentes actividades de la Concejalía.
La Concejalía cuenta con un fondo bibliográfico especializado, referencias y recursos didácticos en temas de género e igualdad de oportunidades para consulta y/o préstamo.
Directamente en la oficina a través de cita previa o por correo electrónico se puede solicitar gratuitamente asesoramiento especializado en materia de igualdad de oportunidades. Se ofrece:
La batería es el instrumento de percusión por antonomasia, siendo su principal función crear una base rítmica sobre la que otros instrumentos puedan aportar melodías. En las clases se trabaja la coordinación de las cuatro extremidades y la técnica, y se deja un espacio para la creatividad del alumno.
Aspectos generales. La génesis de este espacio lo encontramos en la emisión de materiales volcánicos de la Serie II y el choque del mar con éstos, siendo posible distinguir materiales de la Serie I a lo largo de la depresión procedente del cercano Barranco del Infierno. Cabe destacar que constituye el tramo final del gran talud que discurre desde la cumbre del municipio (roques Negro, Los Brezos y el Conde).
Aspectos generales. Su localización ocupa la desembocadura de un importante barranco de cumbre y sirve de lindero entre dos municipios del sur, Guía de Isora y Adeje.
CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS AL TRANSPORTE PARA EL ALUMNADO NO TRANSPORTADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y RESIDENTE EN NÚCLEOS POBLACIONES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ADEJE QUE NO DISPONGA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO O DE TRANSPORTE COLECTIVO URBANO, PARA EL AÑO 2024
Mi Ayuntamiento