Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 

Orgullo del Sur

”Dada su labor humanitaria sirviendo y acompañando a las personas enfermas en sus hogares , brindándoles cariño, consuelo y compañía. Todo ésto en un claro signo de facilitar a las personas que más lo necesitan la oportunidad de ser escuchadas, de relacionarse, y de ser tratadas por igual”.

Según el jurado calificador ha decidido otorgarle dicho premio “atendiendo a su trayectoria vital y profesional”. Descrita como una “mujer activa, joven tomatera, madre soltera, primera bombera voluntaria de Adeje y primera presidenta de la Asociación de Mujeres solidarias de Adeje y en la actualidad desempeña su profesión en el ámbito de la discapacidad”. “Una mujer de nuestra estirpe que se ha abierto un puesto en la vida no sin dificultades, que apoya un gran numero de causas solidarias y que ha sido un ejemplo de valor, amor y respeto”.

Por haber sido las mujeres empaquetadoras una importante mano de obra desde muy temprana edad jugando un destacado papel en el desarrollo social y económico de nuestro municipio. Por ser sustento de muchas familias en época de carestía, combinando trabajo doméstico, labor asistencial y de servicio a los otros con la actividad del campo y el empaquetado, cumpliendo cada día con una triple jornada laboral (en una época carente de servicios e infraestructura para la conciliación).

Iniciativa empresarial que daría sobre todo a las mujeres, la posibilidad de dar el salto, la mayoría de ellas de la hostelería o la agricultura, a un nuevo sector, logrando con ello afianzarlas en el mundo laboral y fortaleciendo así su autonomía salarial.

Por su decidida apuesta empresarial al abrir la primera Escuela Infantil en el municipio en el año 1990. Con tan solo 22 años María Isabel Fernández logra con el apoyo de su familia, poner en marcha un proyecto que ha logrado consolidar, no sin dificultad,  23 años de andadura dedicados a la noble labor de la educación en esta etapa tan importante de la vida como es la primera infancia.

Por su trayectoria y dedicación ejemplar a la causa de las mujeres. Su experiencia, primero como paciente, después como “activista” de la enfermedad, ha hecho tangible su sueño, que no es otro, que contribuir a la lucha contra el cáncer de mama para que las mujeres que lo padezcan, puedan sobrevivir y mejorar su calidad de vida.

Homenajeamos  y reconocemos el esfuerzo, de las mujeres más longevas del municipio de Adeje, testigos vivos del esfuerzo, el tesón y la superación de adversidades y de los condicionantes con los que se encontraron desde que abrieron sus pequeños ojos al mundo, en los albores del siglo veinte, cien años nos separan de este momento, en el que los cálidos vientres de sus madres las alumbraron, cumpliendo con la sagrada labor de traer la vida.

El ayuntamiento de Adeje reconoce con el Premio Abinque a la joven Alexandra Rinder, con sus éxitos mundiales se ha convertido en referente para la juventud y en una embajadora de Costa Adeje de primer nivel.

El XIV premio Abinque a la Mujer Adejera, otorgado a Ángeles Nieves García Rodríguez, quesera y copropietaria del quesería artesanal Montesdeoca,  por ser un claro ejemplo de mujer emprendedora y empresaria del Adeje rural actual en el que coexiste la modernidad con la tradición.

El XV premio Abinque a la Mujer Adejera fue otorgado en 2018 al "Consejo por la Igualdad de Adeje", un colectivo formado por personas representantes de diversos sectores del municipio y otras que, a título personal, han decidido aportar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Con este reconocimiento el Ayuntamiento de Adeje quiere hacer visible la importancia que tiene la igualdad entre mujeres y hombres, así como la labor positiva que realizan aquellas personas que defienden la equidad y la justicia social.

C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h