Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 

Orgullo del Sur

PSOE

Grupo Socialista (PSOE)

Subiendo por la pista asfaltada que parte de la C-822, una vez pasada la gasolinera, antes de la entrada de Tijoco Bajo y del Barranco de Erques,a la derecha, sube una carretera que llega hasta Tijoco Alto. La era se encuentra justo al lado de la carretera en la zona de la Era Alta, antes de llegar a Tijoco Alto. Tiene una planta circular de unos 10 metros de diámetro. Está empedrada y su estado de conservación es regular, no conserva la piedra central, y presenta tambien perdidas en el empedrado al que se le han añadido capas de cemento. el dominio visual es amplio, toda la costa de Adeje y los pueblos de medianía.

Era de planta circular de unos 16 metros de diámetro, empedrada con piedra central. Presenta un pretil de tosca y piedra basáltica, que en algunos tramos llega a alcanzar el metro y medio de altura. Se localiza junto a una antigua construcción pero de poco interés arquitectónico. El dominio visual es amplio sobre toda la costa de Adeje y parte de la de Guía de Isora, los pueblos de medianía de ambos municipios y la cumbre, la Montaña de Tejina y el Barranco de Erques. Es notable el deterioro causado por la vegetación y el abandono.

Era situada junto a las casas de Aponte en una zona de bancales conocida por este mismo nombre. El uso de este suelo siempre estuvo destinado al cultivo de secano, principalmente trigo y cebada. Con 16 metros de diámetro presenta un empedrado muy compacto y homogéneo en el  que se observan las madres y la piedra central. Conserva en perfecto estado el muro perimetral de piedras, con la cara plana hacia el interior. Existe otro perímetro exterior de piedras más toscas que se apoya en un muro de unos 1,80 metros para salvar el desnivel del terreno. Se encuentra en buen estado de conservación.

Situada junto a las casas de Aponte, muy cerca de otra era, lo que hace visible la importancia del cultivo del cereal en esta zona, en la que el terreno se haya lleno de bancales que parecen cotas de nivel, con sus paredes de piedra seca. Era de empedrado compacto en el que la vegetación sólo permite observar pequeñas partes. El muro parimetral es de piedras bastante grandes e irregulares. Existe un pequeño desnivel en el terreno que hace que la era se eleve sobre un muro de unos 60 centímetros. Es una era de grandes dimensiones con 22 metros de diámetro.

Era de planta circular de 13 metros de diámetro. está empedrada y en buenas condiciones aunque le falta la piedra central. Se encuentra enclavada en un lugar privilegiado junto al caserío de Benítez. El dominio visual es muy amplio, pudiendo apreciar gran parte de la Corona Forestal y los límites de Las Cañadas, y al sur unas vistas impresionantes sobre el barranco del Infierno y la zona de costa.

La era de Cambraya, también conocida según fuentes orales como " los Roquitos del Pino" o la "era de Cho Lauriano", se encuentra en el borde Izquierdo del barranco de la Quinta, cerca del caserío de Aponte. en la Actualidad forma parte de una finca privada y en su superficie alberga un contenedor que hace la función de cuarto de aperos. tiene un diámetro de 10 metros. Una pared de menos de un metro hace la función para vencer el desnivel del terreno, en parte se encuentra derruida. El empedrado homogeneo se conserva en buen estado, a pesar de estar cubierto de vegetación.

Subiendo por la pista asfaltada que une Tijoco Bajo  con Tijoco Alto, circulando por esta pista, nos encontramos una pista asfaltada ( Privada) a mano Izquierda, siguiéndola llegamos hasta la era de Chajara, situada junto a una construcción de arquitectura tradicional que ha sufrido varias intervenciones. Se conserva el empedrado y llama la atención los bloques de basalto que conforman el peralte, tiene unas dimensiones de 12 metros de diámetro. Desde su posición privilegiada podemos observar toda la costa de Adeje, y parte de la de Guía de Isora, los pueblos de medianía de ambos municipios y la cumbre, la Montaña de Tejina y el Barranco de Erques.

Era con doce metros de diámetro, situada en la zona de Chajara, junto a un antiguo pajar de piedra seca. El empedrado es homogéneo y compacto. Posee piedra central de basalto. Conserva perfectamente el pretil de grandes piedras con la cara más lisa hacia adentro.  Una pared semicircular de cuatro hiladas la alza para equilibrar el desnivel del terreno.Completamente cubierta por vegetación hace difícil su localización, a pesar de estar muy cerca de la carretera. Tiene un amplio campo visual desde el que se aprecia toda la cumbre, al oeste la Montaña de Tejina y al sur  partes de la costa.

La era de Chavor, se encuentra en el paraje conocido como Chavor, subiendo por el camino de la Boca del Paso, antes de iniciar el ascenso por la falda de la montaña, en un lomo situado entre el Barranco del Inglés y el Barranco de Chavor, junto a las ruinas de un antiguo corral. En la actualidad se encuentra casi completamente cubierta por la vegetación, lo que hace muy dificil distinguirla a simple vista. Tiene un diámetro de 15 metros. Aparecen referencias escritas  en varios documentos conservados en el Archivo de la Casa Fuerte

C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h