Esta semana continuamos con el bloque dirigido a las mujeres y su vejez . Para ello, hoy hacemos hincapié en el proyecto “Con mayor voz” llevado a cabo por la Asociación de Mujeres, las lideresas de Villaverde.
Esta semana abrimos un nuevo bloque dirigido a las mujeres y su vejez . Para ello, hoy contamos con la publicación del informe realizado por Inma Mora Sánchez, en el año 2021, para la Fundación HelpAge International España.
Esta semana cerramos el bloque dirigido a los medios de comunicación, haciendo mención a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, creada en el año 2006, con una lucha común, fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del audiovisual, contribuyendo a una representación equilibrada y realista de las mujeres dentro de los contenidos que ofrece el sector audiovisual.
En este espacio semanal, hoy queremos poner especial atención a la guía “Construyendo un sector del videojuego en igualdad”, elaborada por Women in Games con el apoyo de la Federación Europea de Software Interactivo (ISFE) e InGAME, el Centro de Investigación y Desarrollo para el sector de los videojuegos, y que ha sido publicada por la Asociación Española de Videojuegos, AEVI, en diciembre de 2022.
Un trabajo para toda la vida se publicó en 2001 y esta es la primera edición en español. Rachel Cusk nos relata sus primeras experiencias como madre y reflexiona con franqueza sobre lo que supone esta etapa: un adiós a la libertad, al sueño y al tiempo, un viaje a las raíces del amor y una esforzada lección de humildad. La autora analiza brillantemente cuestiones esenciales relativas al embarazo y la maternidad, desde las ambivalencias y los sentimientos contradictorios que desarrollan las madres hasta las trampas que encierra el discurso mayoritario en torno a ese periodo, la infantilización social de las embarazadas y las madres primerizas.