Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 
La desigualdad entre mujeres y hombres es un lastre que continuamos arrastrando en la actualidad.  Es cierto que a nivel normativo se han generado leyes que han tenido como objetivo palear la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
La revista Gaceta Sanitaria ha publicado un artículo bajo el título “La violencia obstétrica: una práctica invisibilizada en la atención médica en España”. Sus autores afirman que “La violencia obstétrica constituye una discriminación de género y representa una violación de los derechos humanos desde un enfoque de los derechos de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, entendidos como derechos inalienables e indivisibles de los derechos humanos”.
El pasado lunes, la Sección II de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife dictó una sentencia de conformidad, en la que condena a un hombre de 42 años acusado de un delito de odio por homofobia, cometido en el municipio de Güímar.
Actualmente, según el Informe Juventud en España 2020, se confirma que la desigualdad de género es un tema de interés para la juventud.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía presenta este estudio donde señala que los diagnósticos de depresión y ansiedad en mujeres duplican las cifras de los hombres, los intentos de suicidio son, aproximadamente, 3 veces más frecuentes y de cada 10 personas que consumen antidepresivos o ansiolíticos, más de 8 son mujeres. 
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h