Menú
La era de la Casa del Camino, se encuentra junto a una antigua construcción que es la que le da nombre, junto a la carretera de Taucho poco antes de entrar en el barrio. La era presenta una planta circular de unos doce metros de diámetro, empedrada y con piedra central de basalto. Presenta un pretil de unos veinticinco centímetros de altura. Tiene un amplio dominio visual desde el que se aprecia toda la costa de Adeje y parte de Guía de Isora, así como unas bonitas vistas del pueblo de Taucho y la cumbre.
La era de la Concepción, se encuentra situada entre un conjunto de viviendas y hace las veces de patio, en el centro se encuentra plantado un árbol. Se trata de una era de planta circular de unos doce metros de diámetro. El empedrado está bien conservado aunque presenta desprendimiento en algunas partes. Según fuentes orales, esta era se utilizaba por los vecinos de la zona y es bastante antigua.
Era de empedrado pequeño y compacto aunque perdido en alguna zona, además, en la parte norte aprovecha el afloramiento rocoso natural. Está rodeada por un murete de piedras de grandes dimensiones, algunas de ellas con la cara lisa al interior. Se pueden observar tanto la piedra central como las madres. En la parte sur se eleva sobre un muro de 1,20 metros de alto. Posee unas bonitas vistas, al este el Lomo de los Picos, línea costera al sur y el caserío de La Quinta al oeste.
La Era de la Hoya del Ángel, se encuentra prácticamente desaparecida, por la erosión y la vegetación. Carece de empedrado, se trillaba directamente sobre la tosca. Sabemos de su existencia gracias a las fuentes orales. En la actualidad la era verdaderamente es muy difícil de apreciar a simple vista.
La Era de la Montaña de Suárez, se encuentra en buen estado de conservación, empedrada y con un pretil de tosca, ubicada junto a la Montaña Suárez. Presenta las madres bien definidas y piedra central, con un diámetro de 12 metros. Forma parte de un conjunto compuesto por una casa, bancales, aljibe y canales de tosca. En sus cercanías se pueden encontrar muchas cuevas y minas de jable.
La era de la Pedrera, se encuentra oculta en medio de la vegetación en el núcleo de Tijoco Bajo, junto a una antigua construcción de piedra seca. Su estado actual es de total abandono, el empedrado está bien conservado, aunque se aprecian restos de cemento en algunas partes del mismo. Llama la atención una pared en media luna que va subiendo desde el pretil hasta alcanzar un metro veinte de altura en su parte más alta. Tiene un diámetro de catorce metros. Posee un amplio dominio visual sobre el barrio de Tijoco Bajo, la costa y la cumbre.
La era de La Quinta, con sus 18 metros de diámetro, presenta un buen estado de conservación por haber sido restaurada en el año 2009 por una Escuela de Artes y Oficios. Presenta un empedrado homogéneo y un pretil de lajas con su cara más plana hacia adentro. Esta era pertenece al conjunto histórico de La Quinta, que incluye la Ermita de Santa Margarita y un antiguo granero , de los que fueron fundadores y patronos, Juan de Mena y Melchora Verde, en el siglo XVI.
La era de la Serrería, también conocida como la de Cho Marrero, se encuentra situada junto a la carretera denominada Calle la Serrería, justo al lado de el camino que sale para el Aserradero, es poco perceptible porque está llena de vegetación y por tratarse de un lugar llano. La era apenas queda elevada a unos 50 centímetros en el lado sur. Su empedrado es pequeño y compacto. Podemos observar madres, incluso conserva la piedra central de formas irregulares. Al norte observamos la cumbre y la Corona Forestal, la Montañeta al este, y el Barranco de La Quinta al oeste.
Era de planta circular empedrada de unos 12 metros de diámetro, con piedra central y madrinas bien definidas de piedra basáltica. Situada junto a una antigua construcción de piedra seca adosada a otro edificio de principios del siglo XX. Destaca su ubicación en el alto de un lomo situada entre dos barrancos, con unas impresionantes vistas sobre la costa de Adeje y parte de la de Guía de Isora , los pueblos de la medianía y la cumbre.
La era de Las Madres de Paulo, es probablemente una de las más antiguas de la zona data siglo XVI. Este enclave, del que aún se aprecian las ruinas de dos antiguas construcciones realizadas en piedra seca, está muy cerca del naciente natural de las Madres de Paulo. La era se encuentra situada delante de las casas en su vertiente sur, llama la atención el empedrado realizado con piedras muy grandes. así como sus dimensiones que rondan los 38 metros de diámetro.
Mi Ayuntamiento