Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 

Orgullo del Sur

Era de planta circular de unos 10 metros de diámetro. Está empedrada y se encuentra en buen estado de conservación, a pesar de que la vegetación comienza a invadirla. Está rodeada de bancales abandonados que antaño fueron fértiles tierras productoras de cereal. Posee unas hermosas vistas sobre el núcleo de Tijoco Arriba, la costa de Adeje y los pueblos de medianía.

La era de los Blancos, de be su nombre al apodo familiar con el que se denominaba a una rama de la familia Álvarez de Taucho. Esta era es ligeramente ovalada, con un diámetro en su parte más amplia de 11 metros. Su empedrado es compacto y homogéneo en el que no destacan las madres, ni existe piedra central. Está rodeado por un perímetro de lajas con la cara plana al interior, algunas hasta de 80 cm. de largo. El desnivel se salva con un muro del que resulta un perfil de unos 90 cm. de alto.

La era de los Chircheros, se haya casi desaparecida, en su lugar crece un falso pimentero de considerable tamaño. Solo son apreciables algunos restos visibles de que un día en este lugar hubo una era. Es gracias a la tradición oral y las ruinas de una antigua construcción tradicional, que sabemos que en este lugar se encontraba una era que rondaba los 14 metros de diámetro. Los últimos en trillar en ella fueron una familia de Chirche. 

La era de Los Ferrera, debe su nombre a los actuales propietarios, la familia Ferrera. Se encuentra situada en la zona alta del Lomo de los Grillos, rodeada de bancales y paredes de piedra, que dibujan sobre el terreno su pasado cerealista. Con unas dimensiones de 13 metros de diámetro. El empedrado es irregular, combinando zonas de tosca con empedrado de piedra basáltica. conserva la piedra central  redondeada, el pretil es de lajas, con su cara lisa hacia adentro. Para salvar el desnivel del terreno, presenta una pared semicircular en su cara sur, de un metro y medio aproximadamente, que la hace visible desde la lejanía. Por su altitud  y posición posee un amplio dominio visual del territorio.

Era con muro perimetral de lajas dispuestas verticalmente, sólo conservado en parte. Para salvar el desnivel del terreno la era se asienta en el lado sur sobre un muro de cantería muy irregular de cinco hiladas en su altura máxima. El empedrado interior es bastante compacto y regular con los radios diferenciados por el tamaño y disposición de las piedras. Según fuentes orales, la era perteneció a la Familia González ,  por eso se la conoce por este nombre.

Situada cerca de la casa de Los Llanos, casi inapreciable porque se haya completamente cubierta por la vegetación. Con catorce metros de diámetro presenta partes empedradas y partes donde se ha aprovechado el afloramiento natural de la tosca. Aún se puede apreciar partes del pretil, que en algunos lugares está excavado en la propia tosca. Se encuentra muy cerca de otra era por lo que indica la importancia del cultivo de cereal en esta zona.

La era de los llanos, es de las pocas, por no decir la única, que se sigue utilizando cada año. Los medianeros de la Finca de los Llanos, aun continúan sembrando trigo y trillando de manera tradicional. Por lo que la era se haya muy bien conservada. Con catorce metros de diámetro, presenta un empedrado pequeño y compacto. se observan perfectamente las madres y la piedra central. Posee un murete perimetral doble, el interior de lajas planas de una altura de 30 centímetros. Tiene un amplio dominio visual de toda la zona de cumbre y  la Corona Forestal.

Era de planta circular empedrada, con un diámetro de unos diez metros y con pretil de piedra basáltica. Se encuentra en buen estado de conservación.  Posee un amplio dominio visual sobre toda la costa de Adeje y parte de la de Guía de Isora, los pueblos de medianía y la cumbre, así como una vista privilegiada sobre la zona del caserío de Taucho denominada el  Moñigal . 

La era de los Tarifes debe su nombre al apellido de la familia que son sus propietarios, situada sobre la carretera general, dentro del núcleo de La Concepción, ofrece unas vistas espectaculares de toda la costa, y las islas vecinas de La Gomera, El Hierro y la Palma. Su estado actual es de total abandono y sirve de almacén de restos de materiales de obra. Tiene un diámetro de 14 metros. aún se aprecian partes del pretil y del empedrado.

La era de los Terreros, se encuentra dentro del Macizo de Adeje, es de difícil acceso porque el camino está prácticamente perdido. Llama la atención  el lugar donde está construida,  un lugar que hoy nos resulta casi inaccesible y que en un pasado no tan lejano en estas tierras inhóspitas se cultivó cereal aprovechando la poca tierra fértil de estas erosionadas laderas ofrecían. Está construida sobre una beta de tosca, con una pared circular de aproximadamente 1.80m para salvar el desnivel. Una parte está empedrada y el resto es de tosca. Tiene un diámetro 8 metros, y se encuentra erosionada por la lluvia y cubierta de vegetación. El campo visual que nos ofrece su ubicación es muy amplio.

C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h