Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 

Orgullo del Sur

la Era del Barranco del Bucio, se encuentra junto a una antigua vivienda, justo en la vera del barranco. El circulo empedrado tiene un diámetro de 13 metros. A pesar que en la actualidad se usa para almacenar materiales de construcción el estado es bueno. Tiene un amplio dominio visual desde el mar hasta la cumbre. 

Era de planta semicircular, está empedrada pero no se conserva muy bien. Cerca de ella se encuentra una construcción en ruinas, de piedra seca, por sus características es bastante antigua. Llama la atención la cantidad de pequeñas paredes de piedra que rodean las construcciones  y llegan hasta el barranco, destinadas en el pasado para viñas y frutales. Posee unas bonitas vistas sobre el barrio de Tijoco Arriba, la costa y las medianías isoranas.

Era empedrada de unos doce metros de diámetro, destacan las madrinas muy bien definidas, conserva la piedra central, y se encuentra en muy buen estado de conservación. Domina visualmente toda la zona agrícola del cedro, en la que predominan las huertas de jable. En sus cercanías aún perdura el cultivo de cereal aunque sea de manera muy puntual.

La era del Cercado Grande se encuentra situada junto  al camino de San Diego, en una hoya denominada Cercado Grande, de ahí su nombre. Tiene un diámetro de unos doce metros.  Llama la atención el buen acabado de su pretil, y la doble pared que lo sostiene, levantándose del suelo más de un metro y medio para salvar el desnivel del terreno  . El empedrado se conserva en buen estado. pose un amplio dominio visual.

La era del Cercado de La Cancela, se encuentra en una zona rodeada de bancales, junto a un camino real. Tiene un murete perimetral de piedras irregulares, tanto en tamaño como en forma, dispuestas verticalmente. Sólo algunas de ellas presentan cara lisa hacia el interior. El empedrado interior se ha perdido en algunas zonas, mientras el resto permanece oculto por la vegetación. El diámetro es de 10 metros. El dominio visual no es muy amplio, por encontrarse en una zona de depresión del terreno, observando principalmente el núcleo de Tijoco Alto al suroeste.

La era del Gamonal, tiene unas grandes dimensiones con 36 metros de diámetro, parcialmente ocupada por vegetación. El empedrado que queda a la vista, se encuentra deteriorado en partes por el agua y la erosión. La era se encuentra ligeramente inclinada adaptándose al terreno, carece de muro parimetral. Es muy antigua y se encuentran referencias escritas en el archivo de la Casa Fuerte desde el siglo XVII. Actualmente está destinada al uso apícola, ocupada por más de una treintena de colmenas.

Era con murete perimetral y empedrado bastante homogéneo. Sin embargo, el muro de piedras exterior está formado por piezas irregulares de distinto tamaño y dispuestas sin formar hileras regulares. Tiene un diámetro de 12 metros. En la cara sur la era se eleva sobre un pequeño muro de dos hileras. La vegetación comienza a invadir, especialmente preocupante un pino que crece vigoroso en su centro. Rodeada por zonas agrícolas y Corona Forestal.

Era de planta circular de unos 10 metros de diámetro. Está empedrada y su estado de conservación es regular, no conserva la piedra central porque hay un pino plantado en el centro ( al parecer esta práctica fue muy habitual en la zona para que los vecinos no fuesen a trillar allí) y presenta también perdidas en el empedrado. El petril se encuentra dañado. Se encuentra en suelo urbano, rodeada de construcciones.

La era del Llano, según informa su propietaria, tiene una antigüedad de unos 70 años, fue construida por su padre y su abuelo. Actualmente se encuentra muy bien conservada. Junto a uno de sus lados se encuentra un ejemplar de " ajafo", arbusto que se empleaba para barrer las eras, y que según sus relatos, nació allí de las semillas de los que traían de la costa para barrer. Está situada en el núcleo de La Concepción. Tiene un diámetro de 14 metros.

La era del Llano Polo, se encuentra enclavada en un lugar privilegiado, desde el que se aprecian unas vistas espectaculares de la cumbre y la corona forestal, en medio de una zona de bancales que en un pasado no tan lejano se dedicó al cultivo del cereal. Con unas dimensiones de 10 metros de diámetro presenta un muro perimetral de piedras irregulares y tamaño diverso. El empedrado del interior es algo tosco y está dispuesto irregularmente, si bien parte de este se ha perdido.

C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h