Esta semana, en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos destacar el último estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. Este estudio ha sido promovido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y realizado por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid.
El sábado, 26 de noviembre, nos trasladamos al barranco de Chimoche, en La Orotava, para disfrutar de una actividad de barranquismo.
La tarde del 25 de noviembre se llevó a cabo, en la casa de la juventud de Adeje, una reunión municipal del proyecto Espabilé, en la que jóvenes del municipio se encontraron por primera vez y realizaron diferentes dinámicas de presentación y cohesión grupal.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de poner el foco en la violencia que se ejercía contra las mujeres por el hecho de serlo, en 1999 decidió declarar el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Estamos en la semana del 25 N, una semana en la que parece que todos y todas toman conciencia de lo que significa e impacta la violencia machista. Está muy bien que se alce la voz este día, que se salga a la calle y se grite por una injusticia que inunda el planeta entero y que lleva al asesinato de miles de mujeres cada día. Según datos de Naciones Unidas, 736 millones de mujeres - una de cada tres- ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual.